El Banco Central Europeo (BCE) ha dejado el tipo de intervención en el 0 % y mantiene la facilidad de préstamo en el 0.25% y la facilidad de depósito en el -0.40%.
– Fuerte mejora de las previsiones de crecimiento. El BCE ha elevado en diciembre sus previsiones de crecimiento económico para la zona euro respecto a las avanzadas en septiembre. Para 2018 pasa de 1,8% al 2,3%. Para 2019, del 1,7% al 1,9% y para 2020 la previsión es del 1,7%.
– Las previsiones de inflación varían poco al alza. Para 2018 pasan del 1,2% al 1,4%, para 2019 se quedan en el 1,5% y en 2020 estará en el 1,7%. Draghi prevé que la inflación baje (por efecto base ligado a la subida del crudo) antes de volver a subir.
2017 2018 2019 2020
PIB 2,4 (2,2) 2,3 (1,8) 1,9 (1,7) 1,7
Inflación 1,5 (1,5) 1,4 (1,2) 1,5 (1,5) 1,7
Aunque las perspectivas han mejorado, Draghi cree que los precios siguen mostrando cierta desconexión respecto al resto de indicadores, como pueden ser el crecimiento del PIB o el mercado laboral, que prosiguen mejorando trimestre a trimestre.
– Los tipos de interés se mantendrán bajos: Draghi: «Hemos dejado sin tocar los tipos de interés. Estarán bajos durante un periodo largo de tiempo y bien pasado el final de los estímulos».
– Reducción de compras de activos: Confirma que a partir de enero empezará a reducir las compras mensuales de deuda hasta los 30.000 millones de euros, hasta acabar el programa en septiembre. No obstante, el programa podría prolongarse si fuese preciso. También podría incrementarse el volumen de compras si las condiciones financieras lo aconsejan. «Los funcionarios del BCE no discutieron fecha para poner fin al programa de compra de activos».
– La Reserva Federal anunció ayer su tercer aumento en el año del precio del dinero al subirlo en 25 puntos básicos, hasta la horquilla del 1,25%-1,5%. Draghi ha hecho una alusión a la que será la última decisión de Yanet Yellen, la presidenta de la Fed, indicando que no ve efectos negativos en su endurecimiento monetario.
– En paralelo a la reunión del BCE, el Banco de Inglaterra finaliza el año con los tipos en el 0.5% . Esta decisión de mantener por unanimidad tipos en el 0,5% se produce un mes y medio después de acometer la primera subida del precio del dinero de la última década y con la inflación en el 3,1%.
– Mercados: La rentabilidad del bono español a 10 años, después de repuntar al 1,501% a media mañana cae al 1,45% frente al 1,499% de ayer miércoles (a principios de mes se situaba en el 1,4%). La prima de riesgo española se sitúa en 113 p.b.
El Ibex 35 cede en torno al 0,27%. El euro en niveles de 1,179 dólares . El petróleo avanza este jueves un 0,64% hasta 62,8 dólares.